- Página principal
- PLAN DE BIBLIOTECA
- HORARIO DE LA BIBLIOTECA
- NORMAS DE LA BIBLIOTECA
- CATÁLOGO BIBLIOWEB SÉNECA
- SYMBALOO DE RECURSOS
- BIBLIOTECAS VIRTUALES
- BIBLIOTECA DE AUTOR
- RECURSOS DIGITALES
- SYMBALOO BIBLIOTECA ESCOLAR
- NOTICIAS
- Lecturas digitales en varios Idiomas
- Préstamos gratuitos de acceso libre y descarga gratis
- Blog de Ciencias
- El blog de Cuarto
- Los blog de Lengua y Geografía
- Blog de Igualdad
lunes, 31 de mayo de 2021
EQUIPO DE PLANES Y PROGRAMAS
UN COLE DE CINE: VISITA DEL ACTOR ANTONIO VELÁZQUEZ
Este es uno los lemas del CPR. El Azahar y con la visita del actor de la zona, Antonio Velázquez, hemos y han podido comprobar que los sueños se cumplen, aunque seas de un pequeño pueblo. Antonio Velázquez es un conocido actor de un pueblo cercano al cole, Pinos del Valle, que ha acudido al colegio para ser entrevistado y ayudar al alumnado en la obra que están preparando.
El alumnado de secundaria, 1º y 2º
de ESO y el de 3º de educación Primaria está preparando el musical del Rey
León. La idea nace de la maestra Verónica Puentes, maestra interina del centro,
y que le surge la necesidad de emprender una actividad en la que pueda conectar
al alumnado y al centro, de forma que puedan conocerse mejor. Además, como
maestra de Lengua y literatura, poder trabajar con ellos la expresión oral y
corporal. La seño Verónica lleva cuatro años trabajando el taller de teatro con el alumnado, lo inició
en un colegio de la Alpujarra Granadina.
En
principio, comenzó con el alumnado haciendo taller de teatro, intercambio de
roles, explicando cómo es el teatro, sus partes…Un día, con la seño Merche
Rubio surgió realizar el musical de forma conjunta: secundaria con tercero de
primaria. Y comenzaron a organizar. Se les dio al alumnado la opción de elegir
entre: El Rey León y Charlie y la fábrica de chocolate. El alumnado eligió El
Rey León.
Dividieron
la actividad en varias secciones:
·
Escenografía: decorado de la obra
·
Sonido: canciones que se ponen durante la
obra
·
Imagen: imágenes de cada escena
·
Iluminación: Luces
·
Vestuario.
·
Maquillaje.
Se
ofrecieron todas las secciones al alumnado, dándole la posibilidad de que cada
uno eligiera la que más le gustase o en la que se sintiese más cómodo.
Se
realizaron grupos y se les dio el guion. Cada grupo estudió qué necesitaban en
cada escena relacionada con la sección de la que se encargaban. Realizaron un
listado del material y los recursos que necesitaban. Posteriormente, se realizó
el visionado de la obra.
Después
comenzó el casting para seleccionar a los personajes, tanto para los actores y
actrices, como para los bailarines y bailarinas. Se hizo un listado de los
personajes para que el alumnado se apuntará, y luego se les daba un trozo de la
obra en la que salía el personaje, para que se lo preparase y lo interpretara
en el escenario.
Una
vez organizado las secciones y seleccionados los personajes. El alumnado por
grupos se juntaba, en un principio, dos veces por semana y organizaba, montaba,
ensayaba…A partir de mayo, empezaron a salir todos los días para ensayar, aunque
lo hacen por grupos (unas veces los bailarines, otros los encargados del decorado,
otro los actores…) para poder preparar y estrenar el musical previsto para el
18 de junio.
Una vez respondidas todas las preguntas que le
han hecho los niños y niñas, hemos ido a la casa de la cultura. Sobre las
tablas Velázquez ha dado a los jóvenes actores y actrices diferentes claves
para relajarse y moverse en escena, pero sobre todo les ha transmitido la
importancia de ser felices haciendo lo que les gusta “es importante que
hagan lo que hagan disfruten, sin tener pudor, sin tener que demostrar nada a
nadie sin ser juzgados y sin rivalidad de ningún tipo, de eso se trata”
Antonio Velázquez no solo ha regalado autógrafos, a todos y cada uno de los alumnos que han guardado una larga fila para llevarse a casa la preciada firma de su ídolo, ha derrochado simpatía, corazón, pero, sobre todo, ha hecho gala de la gran humanidad y sencillez que le caracterizan.
El viernes se vivieron momentos emocionantes y vimos al
alumnado ilusionado. Sus ojos brillaban y, eso sí que mereció la pena. Con
muchas más ganas y perfeccionando detalles, el musical del Rey León se
estrenará el próximo 18 de junio. Se podrá ver en el blog de nuestra
biblioteca: http://becprelazahar.blogspot.com/
jueves, 13 de mayo de 2021
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA: EL NEOLÍTICO
El alumnado de 5 años, junto con su seño Chelo, ha preparado una exposición para todo el alumnado del centro sobre el Neolítico. Han expuesto los contenidos de forma muy completa, sencilla y amena. Además, han decorado el aula y creado materiales que se usaban en esa etapa de la Historia.
Nos ha parecido una auténtica MARAVILLA. Con tan sólo 5 años, son unos expertos.
GRACIAS CHICOS Y CHICAS.
martes, 11 de mayo de 2021
12 consejos para acompañar en la lectura a nuestros hijos
viernes, 7 de mayo de 2021
El debate
A continuación os dejamos un debate mucho más interesante de los que salen en la tele


jueves, 6 de mayo de 2021
ENCUENTRO CON EL AUTOR: GONZALO MOURE
"ESCRIVIVIR: Escribir como si estuvieses viviendo"
Nos quedamos con esta cita de Gonzalo Moure en nuestra videoconferencia. Una cita real como la vida misma, cómo puede llegarte un libro si no lo escribes como si estuvieses viviendo esa historia. Y es así, cómo se ha escrito "El niño de la luz de plata". Un precioso libro que narra una historia creada por los niños saharauis.
El encuentro con Gonzalo Moure, nos ha llenado y mucho, y no solo al alumnado, sino a todos los docentes. Gonzalo no enseña que para hacer que el alumnado ame los libros, deben de tenerlos cerca.
Siempre debemos de elegir un libro que les toque el corazón, el alma. Ya que los libros hacen posible lo imposible. Esa es la magia de la literatura. Y es que, no hace falta mucho para que los niños vuelen.
Además de este citas tan profundas y necesarias en nuestra enseñanza y para el fomento a la lectura de nuestro alumnado. Gonzalo nos da 3 trucos para escribir un libro:
- No tener claro lo que queremos escribir, sino una idea de lo que quieres y, a partir de ahí, vivirlo desde dentro del personaje.
- No poner lo que no hace falta. Escribir con frases cortas. No es necesario llenar nuestros textos de detalles o abundantes adjetivos.
- Empezar a escribir una relato con pocas palabras, después de pocas líneas...y así crearlo poco a poco.
EXPOSICIONES MONOGRÁFICAS
El alumnado de 4º de Primaria, junto con su maestro Jose Antonio, se ha preparado dos etapas de la historia para exponerla a todo el alumnado del centro. En abril expusieron "La Prehistoria" y en mayo "Egipto" .
Para ello, han utilizado los Playmobil. Han creado una exposición de playmobil escenificando varias secuencias que se dan en cada una de las etapas. con sus conocimientos y originalidad, nos hemos enriquecido todo el centro (alumnado y docentes). Han realizado una explicación breve y concisa, dando lugar a su finalización de posibles preguntas que surgían.
Enhorabuena a esta clase y a su tutor Jose Antonio, por esta actividad tan enriquecedora para todos. Estamos deseosos de ver la siguiente. Gracias.
EXPOSICIÓN DE LA PREHISTORIA
EXPOSICIÓN DE EGIPTO
Esto es carnaval
Durante toda la semana hemos estado de carnaval en El Azahar. Como viene siendo tradición, nos unimos al ciclo de infantil y celebramos jun...

-
Hoy hemos realizado las segundas olimpiadas del Azahar. Este año hemos tenido de atleta invitado a Ignacio Morón. Ha sido un día genial, d...
-
Hoy tenemos el placer de anunciaros que por fin hemos conseguido sacar nuestra primera revista digital editada con el alumnado de ATEDU. Es...